Las zonas íntimas femeninas tienen unas características propias, que hacen que su cuidado e higiene sean diferentes a los de otras partes del cuerpo, normalmente la gente no pregunta sobre este tema y en la mayoría de los casos se queda la duda; a continuación algunas recomendaciones relacionadas con la limpieza de tu zona íntima.
HIGIENE DE LA ZONA ÍNTIMA FEMENINA
CONSEJOS IMPORTANTES:
-Cámbiate de ropa interior cada día, y usa mejor los culottes en lugar de tangas, que favorecen los frotamientos y por lo tanto el desarrollo de micosis. Olvida También los tejidos sintéticos, propicios a la maceración, y utiliza lencería de algodón 100%.
-Lava la ropa interior a 60º como mínimo.
-Durante la menstruación, cámbiate la protección periódicamente, al menos tres veces al día y no lleves un tampón más de 4 horas.
-Evita los tejanos y los pantalones muy ceñidos, provocan irritación.
-Tras ir al baño, límpiate de adelante hacia atrás para evitar la transmisión de bacterias.
-Lávate las manos antes de cualquier contacto con la vagina.
-No lleves el traje de baño mojado demasiado tiempo: la humedad favorece la proliferación de las bacterias.
-Consulta regularmente a un ginecólogo, una revisión anual es indispensable para prevenir y detectar infecciones eventuales.
El aseo íntimo, ¿con qué frecuencia?
Para evitar la proliferación de microbios en esta parte del cuerpo, conviene lavarse el sexo una vez al día. Atención, hablamos de aseo externo (vulva, labios y clítoris) únicamente, porque el interior de la vagina auto-limpia. Puedes lavarte hasta dos veces en caso de calor y de sudor excesivo, pero no más. Lo mismo durante la regla. También se recomienda un aseo después de cada relación sexual. Por último, sécate con una toalla limpia después de la ducha para eliminar cualquier resto de humedad.
Elegir el producto de higiene
La vagina protege un conjunto de bacterias llamado la flora, cuyo equilibrio conviene respetar. Por lo tanto, es importante desterrar los productos decapantes y desinfectantes, demasiado agresivos, y ni hablar de utilizar el gel de ducha habitual. Escoge un gel suave, sin jabón, sin perfume, con pH neutro, que respete la acidez natural de la vagina. En farmacias o grandes superficies encontrarás un buen número de productos especialmente formulados para la higiene íntima.
Por otro lado, evita aplicar todo tipo de productos de belleza sobre tu sexo: desodorante, aceites y otras cremas.
En cuanto a las toallitas, puedes utilizarlas de cuando en cuando, siempre que sean suaves y sin alcohol.
Después del parto
La higiene intima después del parto no ha de variar mucho de cómo lo hacías antes, solo que ahora tienes que tener un poco mas de cuidado, sobre todo si has tenido un parto vaginal y te han dado varios puntos. Puedes usar el mismo jabón.
Durante el sangrado vaginal o el primer periodo después del parto se utilizan unas compresas especiales hechas de algodón con un grosor y tamaño mayor, para que te sientas más cómoda.
Utiliza siempre una toalla de tela diferente de la que usas en el resto del cuerpo para secarte bien después del lavado.
Debes tener especial cuidado cuando haces pipí o evacuas ya que las bacterias podrían infectar la herida.
NOTA: Por otro lado procura mantener esa zona bastante seca. Solo debes usar algún liquido para curar los puntos si el médico te lo indica de lo contrario no lo hagas.
Practicada generalmente después de una relación sexual, la ducha vaginal pretende disminuir el riesgo de embarazo eliminando los espermatozoides presentes en la vagina. Sin embargo, este método no sólo es totalmente ineficaz en materia de contracepción, sino que además favorece el desarrollo de micosis e infecciones como la vaginosis. De hecho, esta limpieza interna rompe el equilibrio de la flora vaginal y favorece el desarrollo de levaduras o bacterias.
Así que ten cuidado con el exceso de limpieza. Puedes hacerte una ducha vaginal al mes, con agua clara, después de la regla. El resto del tiempo, conténtate con una higiene externa.
Los genitales son una parte más de nuestro cuerpo y, al igual que cualquier otra, con una ducha diaria se mantienen limpios y sin problemas. En todo caso, y por ser una zona delicada, se aconseja poner especial cuidado en su limpieza. Eso sí, sin obsesionarse. Es perfectamente normal y natural que la zona genital desprenda un cierto olor propio de cada persona que se convierte en estímulo olfativo que propicia el inicio de relaciones sexuales.
11 CONSEJOS SOBRE LA LIMPIEZA Y LAVADO DE LA ZONA GENITAL FEMENINA -VAGINA-
- Una completa higiene íntima debe incluir, además del lavado con agua y jabón neutro, los siguientes cuidados:
- Después de orinar o defecar es necesario limpiar la zona genital desde delante hacia detrás para evitar contaminar la zona vaginal con bacterias procedentes de las heces. La gran mayoría de la gente usa únicamente papel pero lo recomendable es lavarse porque, de lo contrario, la zona queda sucia.
- No se deben utilizar jabones fuertes ni ningún producto químico que pueda alterar el pH ácido de la vagina. Tampoco es oportuno aplicar desodorantes íntimos porque pueden provocar irritación, inflamación y hasta alergia. Además, impiden percibir por su olor alteraciones que pudieran requerir tratamiento médico.
- No es conveniente realizar duchas vaginales porque eliminan sustancias naturales y microorganismos que protegen la vagina.
- Usa ropa interior de algodón ya que el nylon y otras fibras sintéticas impiden la transpiración, retienen la humedad y favorecen la proliferación de bacterias y gérmenes.
- No vistas prendas muy ajustadas para evitar rozaduras y favorecer la transpiración de la zona genital.
- No uses esponja o guantes sintéticos para lavar la zona genital porque en ellos se acumulan gérmenes.
- Ten cuidado con el rasurado o la depilación de tu zona intima, hay muchas mujeres presentan serios problemas por la depilación o el rasurado de la zona intima, como inflamación y aparición de alergias o sarpullido que son la puerta de entrada a otras futuras enfermedades de la piel. Busca siempre las opciones menos agresivas y contempla la posibilidad de La depilación con láser que es sin lugar a dudas uno de los tratamientos médico-estéticos más demandados en la actualidad.
- Cambia los tampones y compresas cada 4 o 6 horas como máximo. No se recomienda emplear salva-slips de uso diario porque dificultan la adecuada ventilación, aumentan la temperatura de la zona y entonces es más fácil la proliferación de gérmenes y la aparición de molestias e infecciones.
- Antes y después de mantener relaciones sexuales es recomendable lavar la zona genital además de las manos y la boca en el caso de que vaya a practicar el sexo oral.
- Controla la ingesta de medicamentos. Se sabe que los antibióticos, por ejemplo, suelen dejar el organismo bajo de defensas tras curarnos de la dolencia para la que se prescribieron. El resultado es que tras acabar el tratamiento con antibióticos la mujer es mucho más propensa a contraer infecciones vaginales.
En cuanto a lo que es el lavado en sí se recomienda lavar la vulva por el exterior, pasando bien los dedos por los pliegues de los labios mayores y menores así como alrededor del clítoris ya que aquí también se acumulan residuos. Después es necesario secar bien la zona para evitar humedad.
Por lo que respecta a la vagina, salvo que lo prescriba el ginecólogo y en situaciones muy concretas, no debe ser aseada interiormente ya que tiene su propio mecanismo de limpieza. En suma, lo recomendable es mantener una adecuada higiene diaria, practicar sexo seguro y acudir al ginecólogo al menos una vez al año.
Cualquier pequeña anomalía será detectada y tratada fácilmente en una revisión rutinaria y se evitará problemas mayores.
* Para terminar, queremos hacer mención a los vibradores, consoladores y otros juguetes sexuales, que los médicos comentan del aumento de las infecciones leves de tipo bacteriano en la vagina (especialmente en las zonas media y externa), lo cual se está atribuyendo a la utilización y falta de correcta higiene de los juguetes sexuales tenga en cuenta eso.
Bien, esperamos que haya resultado orientativa nuestra nota, siempre recomendamos visitar al ginecólogo o a su médico de cabecera, para hacer una revisión anual.
Gracias y hasta la próxima!
Consejosdelimpieza.com
![]() |
CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA IR. |
FAQs
¿Qué hábitos de higiene debemos tener en nuestras partes íntimas? ›
- El aseo diario de los genitales con agua.
- La limpieza de las manos, la boca y los dientes.
- Usar ropa interior limpia y a ser posible que no sea de telas sintéticas (de algodón).
- Consultar al médico y realizar los exámenes de rutina una vez al año.
La vaginosis bacteriana es un crecimiento excesivo de las bacterias comúnmente presentes en la vagina. Es una afección vaginal común que puede producir olor vaginal. La tricomoniasis, una infección de trasmisión sexual, también puede derivar en olor vaginal.
¿Qué pasa si no se lava la vagina? ›Irritaciones vaginales: la falta de una higiene adecuada puede provocar la acumulación de sustancias irritantes en la zona que produzcan picor y malestar. El uso de productos inadecuados de higiene o abusar de cosméticos como desodorantes también puede ser causa de irritación.
¿Por qué la vagina siempre está mojada? ›La vagina es como tu boca, siempre está húmeda, y ello no significa que estés excitada sexualmente, sino que este tejido femenino —que conecta tu útero con tus genitales externos— debe estar humedecida para protegerse, lo mismo pasa con la vagina y el flujo vaginal.
¿Cómo se debe limpiar el clítoris? ›Según Hendrickson-Jack (2019) la vulva no necesita más que agua para su aseo diario. En el momento de la ducha, dedicamos unos 5 minutos exclusivamente a levantar los labios y pliegos sobre el clítoris para eliminar con suficiente agua todo rastro de esmegma o secreciones vaginales.
¿Cómo hacer un oral con higiene a una mujer? ›Higiene antes del sexo oral
Para realizar una higiene adecuada antes de tener sexo oral es importante utilizar agua y jabón (mejor si es uno especial para la zona íntima). Los hombres, no deben olvidarse de los testículos y el perineo, y las mujeres, por su parte, deben concentrarse en los labios mayores y menores.
Olor en su pene o en su ropa
Los preservativos tienen un olor muy peculiar y pueden dejar rastro de su aroma en la piel de quien lo usa, también los fluidos y el sudor tienen ese aroma delator a “sexo” que todos segregamos.
Un proveedor de atención médica puede tratar la vaginosis bacteriana con antibióticos, pero esta puede reaparecer incluso después del tratamiento. El tratamiento también puede reducir el riesgo de contraer algunas enfermedades de transmisión sexual.
¿Por qué mi Calzon se moja? ›El flujo es algo natural y un signo de que tu vagina está lubricada. De hecho, ¿sabías que manchar la ropa interior es un signo de que tu pH es ácido y por tanto correcto? Exactamente estamos haciendo referencia a la secreción vaginal que tiene el fin de limpiar, humidificar y proteger de posibles infecciones.
¿Por qué huele mal después de tener relaciones? ›Muchas mujeres dicen notar un flujo con olor a pescado después de tener relaciones, y esto suele deberse al padecimiento de la vaginosis bacteriana, una infección vaginal bastante común que se da cuando se produce un crecimiento desmesurado de las bacterias que residen normalmente en la vagina.
¿Cómo saber si tengo mala higiene? ›
La mala higiene personal no solo afecta al mal olor o a un mal aspecto físico, sino que también puede acarrear serias consecuencias para la salud como pueden ser; la influenza, la salmonelosis, la hepatitis A, infecciones por estafilococos, fiebre tiroidea o la prolongación y agravación de la gripe entre otras.
¿Cómo lavar la vagina después de tener relaciones sexuales? ›Lo más recomendable es emplear un jabón específico para el área genital con agua templada que, además de limpiar la zona, ayudará a refrescarla y restablecer el pH especificado de la zona. Además, si se emplea algún gel hidratante, éste ayudará a hidratar y aliviar cualquier síntoma de irritación”.
¿Cuando una mujer se excita le sale flujo? ›La lubricación es un fenómeno producido a nivel genital durante la excitación sexual. Es provocada por un aumento del riego sanguíneo en los músculos pélvicos (vagina, vejiga, ano). Con el aumento de la presión sanguínea se produce la salida de este fluido hacia la parte externa de la vagina.
¿Qué pasa cuando una mujer no se moja en la intimidad? ›La sequedad vaginal puede tener causas físicas o psicológicas. La lubricación vaginal a menudo está estrechamente ligada a los niveles de la hormona estrógeno, que cambia en varias etapas de la vida. Los medicamentos (incluyendo los anticonceptivos hormonales) pueden causar resequedad vaginal.
¿Qué es lo blanco que sale en el clítoris? ›Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
Buen día, el flujo vaginal debe ser transparente, cuando es blanquecino, amarillento, verdoso es un dato de una infección vaginal, le sugiero acudir con su ginecólogo para que pueda enviarle el tratamiento adecuado.
Nuestros especialistas recomiendan no lavarse más de lo habitual, por lo que dos veces al día será suficiente, siempre la zona externa con agua y jabón neutro. La higiene debe ser con productos específicos, como un gel de higiene íntima con pH ácido.
¿Qué es lo que más les gusta a los hombres en el sexo oral? ›Cómo dar más placer al hombre
Tras esto, algunos consejos para dar más placer al hombre con el sexo oral serían: La zona más sensible del pene es el glande, con la corona del glande y el frenillo, sobre todo el frenillo. Centrar la atención ahí, estimulando con la lengua.
- Ve soltando indirectas mucho antes de empezar. ...
- Ten los preservativos a mano... ...
- 3. ...y el lubricante también. ...
- Cuida los detalles. ...
- Estimula la mente. ...
- Haz una lista de quehaceres y después céntrate en el sexo. ...
- Haz algo que te haga sentirte más atractivo/a.
- Introducción.
- Lava tu zona genital cada día.
- Evita las duchas vaginales.
- No olvides secarte bien.
- Escoge productos especiales para tu zona íntima.
- Límpiate correctamente tras ir al aseo.
- Usa ropa interior de algodón preferiblemente.
- Practica sexo seguro.
Después de orinar (hacer pis), las mujeres se deben limpiar de adelante hacia atrás con papel higiénico. Después de mover el vientre, asegúrate de limpiarte de adelante hacia atrás para evitar la propagación de las bacterias de la zona del recto a la uretra.
¿Cómo se limpia el trasero? ›
Siempre limpia de adelante hacia atrás con suaves movimientos, nunca lo hagas al contrario para evitar que las heces entren en contacto con tu zona íntima. No es necesario ser brusco, así evitas hacerte daño. Es importante continuar con la limpieza hasta que los restos fecales hayan desaparecido por completo.
¿Cómo se debe lavar la ropa interior femenina para evitar infecciones? ›Lavar la ropa en agua caliente: Con la ropa interior que usa con regularidad, puede reducir la acumulación de gérmenes. Para ello, debe estar a más de 60 grados centígrados. Si es blanca, puedes añadir un poco de lejía al lavado y si prefieres un desinfectante natural, opta por el vinagre.
¿Cómo evitar la infección urinaria en las relaciones sexuales? ›Entre las medidas recomendadas para evitar la cistitis a la hora de practicar relaciones sexuales se encuentran “una adecuada higiene íntima, beber abundante agua, vaciar la vejiga antes y después del coito para facilitar la eliminación de bacterias, utilizar lubricantes, evitar los anticonceptivos (ya que alteran la ...