Como buenos nergizos, seguro que ya sabéis lo ineficientes que son las estufas eléctricas, y que existen métodos para calentar el hogar más eficientes. Pero hay más razones por las que deberías pensar en desterrardefinitivamente las estufas de tu casa: son una de las principales causas de incendio en los meses de invierno.
Esta foto proviene de una estufa eléctrica de aceite que estaba utilizando paraun experimento que estoy realizando (para otro artículo). Puse el radiador a máxima potencia y a los pocos minutos empecé a oler a quemado y vi que ¡salía humo!. Desconecté el aparato y al abrirlo me encontré una ficha de empalme totalmente derretida y carbonizada. Si no la hubiera desconectado, lo más probable es que produjera unincendio…
Este invierno hemosvisto en las noticias cientosde casas y oficinas que han salido ardiendo, coincidiendo con los meses más fríos. Y el causante de estos incendios han sido los braseros de las mesas camilla, los radiadores de aceite eléctricos y otros tipos de calefacción por efecto Joule en mal estado (planchas, etc). Es importante conocer el peligro mortal de estos aparatos, ¡tu familia y vecinos pueden morir en un incendio mientras duermes!
Aquí os muestro unos casos reales de incendios, en los que podemos apreciar que el foco del incendio fue la estufa o brasero de turno:
Una estufa brasero provocó el incendio en una vivienda social de La Herradura ([emailprotected])
Destruido un piso de Sant Antoni en un incendio causado por un brasero (Periódico de Ibiza)
Córdoba registró más de 230 incendios en viviendas coincidiendo con la última oleada de frío (Periódico ABC Andalucía)
Muere asfixiado un hombre de 75 años en el incendio de su casa (Diario Córdoba)
«La causa pudo ser un cortocircuito por la sobrecarga de un radiador de aceite en una deficiente instalación eléctrica«
Incendio de Brasero en Bolaños (Emergencia Ciudad Real)
Un radiador de aceite, probable origen del incendio en Ogíjares con dos fallecidas (Periódico Europa Press)
«la estufa se encontraba bastante deformada y conectada a la red, por lo que todo apunta a que fue la causa del siniestro»
…
Podría poner centenares de casos reales, pero me quiero centrar en que el peligro es real, y no se trata de simplemente cambiar el brasero de la mesa camilla por una estufa de aceite, pues esto no elimina el peligro, al contrario de lo que quieren hacernos creer desde algunos ayuntamientos.
Los radiadores eléctricos, al ser aparatos que demandan mucha corriente (2.300W son 10A), sufren el peligro de derretir el plástico aislante que tienen sus cables y enchufes, provocando cortocircuitos y posteriormente incendios. Además, al tener temperaturas elevadas pueden provocar que algunos materiales (como tela sintética y plásticos) que se encuentren en su proximidad ardan fácilmente. Todo bombero sabe que donde hay oxígeno, combustible (tela, plástico…) y suficiente calor, hay fuego. Los enchufes y empalmes eléctricos con el paso de los años se van deteriorando, el óxido, la suciedad y los sucesivos sobrecalentamientos de año en año van provocando que el contacto eléctrico no sea perfecto, y provoca a su vez una espiral de calentamiento creciente que termina en chispas que pueden saltar al sofá, cortinas y ropacamilla.
Los bomberos recomiendan extremar las precauciones en los meses de invierno. Pero, ¿cómo prevenir estos incendios?
7 Pasos para evitar incendios provocados por tu estufa
1–No comprar ni utilizar braseros, y mucho menos ponerlos en las mesas camilla. Son la principal fuente de incendio con diferencia.
2–No comprar ni utilizar radiadores eléctricos de baja calidad y alta potencia. Utiliza en cambio bombas de calor. Si no tienes la posibilidad de usar bombas de calor u otro tipo de calefacción eficiente, compra únicamente radiadores de aceite de marca, de alta calidad y de baja potencia (máximo 800W o que permitan ser utilizados a baja potencia mediante interruptores o similar) como por ejemplo este DeLonghi:
También son válidos los termoventiladores que permitan seleccionar una potencia baja (800W) como ocurre con este DeLonghi de alta calidad (por supuesto utilizarlo a niveles bajos de potencia, a niveles altos el riesgo de sobracalentamiento del cable o enchufe persiste):
3–Revisar cada año todos los enchufes de los aparatos que consuman mucha potencia (calefacción, planchas, horno, vitrocerámica, secadores de pelo, de ropa, etc). Si te encuentras un enchufe como el de la imagen (plástico derretido alrededor de los pines), debes sustituir todo el cable y revisar la toma de pared, pues el calor la puede haber dañado:
También debes revisar el radiador internamente (desenchufado) y que el cuello del enchufe no se vea retorcido ni se caliente con el uso, pues los cables suelen morir por donde los retuerces. Una estufa y una estación de planchado que tuve les pasaba eso, y tuve que ponerles todo el cable nuevo, pues el calor había dañado y oxidado el cobre del cable. Lo que hice fue comprar un alargador de calidad en una gran superficie especializada (sección del cable de 2,5mm2 como mínimo), le quité el conector hembra y abrí el radiador para quitarle el cable viejo y ponerle uno nuevo. Personalmente prefiero realizar una buena soldadura con estaño a utilizar fichas de empalme o similar, pues así evito una mala conexión y un sobrecalentamiento. Si es necesario usar fichas de empalme, pre-estaño los terminales para que el tornillo de apriete haga muy buen contacto y no se escapen los nervios de cobre. Por supuesto NOapretar el tornillo sobre el plástico del cable, práctica demasiado común…
4–Bajo ningún concepto poner ropa o toallas encima de la calefacción, mientras escribo estas lineas estoy leyendo noticias de casas que han salido ardiendo porque el propietario estaba secando ropa en la estufa. Si ya lo has hecho y nunca ha pasado nada, no te confíes, cuando pasa, pasa, y no hay vuelta atrás. Lo mismo se puede decir de meter el radiador debajo de la mesa, esto puede producir una acumulación de calor y provocar que el aislamiento del calefactor se derrita y produzca chispas y… ya sabéis. Como dice el refrán, «el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra». Sé inteligente y aprende de los errores fatales de los demás.
5–No sobrecargar las regletas o ladrones con muchos enchufes, especialmente si son aparatos de alta potencia. Dichos aparatos deben conectarse directamente a la pared, sin intermediarios.
6–Revisar la instalación de la casa. Para ello puedes llamar a un electricista que haga una inspección de la instalación, e instale si no lo hubiera enchufes con toma de tierra, diferencial, protección magnetotérmica, ICP y fusibles a la entrada del contador. Es lo mínimo que se puede pedir hoy día para prevenir un desastre. Un vistazo rápido a los enchufes puede ser interesante, pues algunos pueden estar dañados por el calor, como vimos en el punto 3. Se deben evitar los empalmes realizados enrollando un cable sobre otro. Este tipo de conexión chapucera provoca que a medida que el cobre se va oxidando, la conexión se deteriora y produce sobrecalentamiento, que a su vez provoca cortocircuitos.
7-Siento insistir, pero la mejor forma de evitar incendios por culpa de los radiadores es usarlos lo mínimo posible. Abrígate bien en invierno (calcetines gruesos, ropa interior, tanto camisetas como pantalones internos, un abrigo cómodo o ropa que aísle del frío), aísla tu casa cambiando las ventanas y mejorando los revestimientos mediante lana de roca y similares. Busca y elimina las entradas de aire y resquicios por los que se escape el calor (hueco de las puertas, falsos techos, etc. Como excepción no se debe eliminar la rejilla de ventilación del termo a gas. Es importante también aprovechar la radiación solar corriendo las cortinas y abriendo la persiana para que entre todo el sol posible. Otro truco es montarte un pequeño gimnasio dentro de casa (pesas, elásticos, bici estática, etc) y quemar esas calorías que te sobran y de esa forma generar calorcorporal de forma saludable y ecológica.
PD: La estufa del inicio del artículo no era mía (ya que no uso estufas de ningún tipo), sino de una vecina de edad avanzada que me la prestó para el citado experimento. Puede ser que por esta casualidad, le haya salvado la vida al detectar el problema a tiempo y repararle la conexión defectuosa.
Así que ya sabes,un buen abrigo junto con una calefacción eficiente no sólo te hace ahorrar, sino que puede salvarte la vida.
Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.
FAQs
¿Qué pasa si duermo con la estufa eléctrica prendida? ›
Diversos especialistas aseguraron ayer que en ningún caso se debe dormir con una estufa encendida, porque la combustión consume el oxígeno y, si es deficiente, genera monóxido de carbono (CO), un gas que no se puede detectar porque no huele y tiene consecuencias fatales.
¿Qué provoca la estufa eléctrica? ›“Los principales riesgos del uso de calefactores o estufas son las quemaduras por contacto, la intoxicación química por emanación de gases (monóxido de carbono) y los incendios.
¿Cuánto tiempo puede estar encendida una estufa eléctrica? ›✅ ¿Cuánto tiempo puede estar encendido? No conviene que un calefactor eléctrico esté encendido de continuo, pues se puede sobrecalentar. En general, no es saludable tener encendida más de tres horas seguidas cualquier tipo de calefacción, menos aún a su máxima potencia.
¿Qué libera una estufa eléctrica? › El elemento calefactor dentro de cada calentador eléctrico es una resistencia eléctrica y funciona según el principio de efecto Joule: una corriente eléctrica que pasa a través de una resistencia convertirá esa energía eléctrica en energía térmica.
¿Qué tan recomendable es la estufa eléctrica? ›Estufa eléctrica
Se recomiendan cuando no vas a cocinar cosas muy elaboradas. Algunas necesitan de utensilios especiales para poder usarlas. Regular la temperatura puede ser un poco más complicado ya que no se enfrían rápido, contrario a lo que ocurre con una de gas.
Las estufas de gas catalíticas son las más seguras y las más eficientes dentro de esta tipología. La razón es que no utilizan llama sino un panel catalizador y además cuentan con termostato, lo que permite ahorros de hasta un 30%.
¿Cuál es el mejor tipo de estufa eléctrica? ›Si te preguntas cuál es la mejor estufa eléctrica, tras analizar más de 30 60 modelos y leer todas las opiniones de estufas eléctricas posibles la respuesta es: el mejor radiador eléctrico de todos es el Orbegozo RRE 1310 gracias a su potencia para calentar una habitación, su consumo eficiente y la opción de programar ...
¿Qué puede pasar si duermo toda la noche con la calefacción? ›Los síntomas de una intoxicación con monóxido de carbono varían en cada persona, pero principalmente son problemas respiratorios, dolor de cabeza y pecho, mareo y vómito, así como la pérdida de conciencia.
¿Qué es mejor un calefactor o una estufa eléctrica? ›En términos de rendimiento, la calefacción eléctrica es la única que logra aprovechar el 100% de la energía recibida para transformarla en calor sin dejar restos. A eso se le suman el ahorro de las estufas eléctricas en términos económicos.
¿Qué estufas tienen monóxido de carbono? ›Las calderas, los calentadores de agua o calefones, las estufas u hornallas de la cocina y hornos que queman gas o kerosén, pueden producirlo si no están funcionando bien. Los hogares o cocina a leña, salamandras, braseros y los vehículos con el motor encendido también lo emiten.
¿Cuáles son los calentadores peligrosos? ›
Los calentadores de propano, al igual que los calentadores de queroseno producen cantidades peligrosas de monóxido de carbono que podrían ser letales”, agregó Buck. El monóxido de carbono es un gas sin olor ni color, pero muy peligroso, que puede causar en cuestión de minutos la muerte.
¿Cómo saber si mi estufa libera monóxido de carbono? ›Algunos indicios que nos pueden hacer sospechar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente: Coloración amarilla o anaranjada de la llama de hornallas o estufas. Aparición de manchas de hollín, tiznado o decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.
¿Qué es más peligroso una estufa de gas o eléctrica? ›Respecto a la calefacción eléctrica, si hablamos de seguridad, son un tipo de estufas altamente seguras. Incluso más que las accionadas con gas. Además, gracias al calor seco que emiten, la existencia de humedad en el ambiente es nula,por lo que no es necesario ventilar.
¿Que conviene más estufa a gas o eléctrica? ›Una clara diferencia es que las estufas de gas calientan mucho más rápido y son más independientes al no funcionar con electricidad, mientras que las eléctricas requieren de algunos minutos más para calentar el ambiente, dependiendo por completo de la corriente.
¿Cuánto gasta al mes una estufa eléctrica? ›En promedio, un calefactor eléctrico consume $130 pesos por 1 kw. “Por lo tanto, si el calefactor tiene una potencia de 1800 watts, serían 1,8 kw/h. Si se utiliza por cuatro horas al día, el consumo de energía será de 7,2 kw/h. Si esto lo multiplicamos por el valor estándar ($130), el total por día sería de $936 pesos.
¿Qué tipo de estufa eléctrica consume menos energía? ›Estufas de gas
Tras las de carbón o leña, la de gas es una de las más tradicionales, y su fama se debe a que son uno de los tipos de estufa que menos consumen. El combustible es mucho más económico si lo comparamos con la electricidad. Además, con el paso de los años cada vez son más seguras para los consumidores.
En líneas generales, los calefactores eléctricos resultan muy seguros, siendo los calefactores cerámicos o de aluminio los más seguros, pues no usan combustible que puedan generar un incendio.
¿Cuál es el mejor sistema para calentar una habitación? ›El convector es uno de los sistemas de calefacción más eficientes que hay. Este aparato calienta el aire frío que entra en su interior y lo expulsa en un punto fijo, pero caliente.
¿Cuál es la estufa que más calienta? ›En general, las estufas a gas, parafina y leña son las que más espacios calientan. Las estufas a pellets son muy efectivas al momento de calefaccionar grandes espacios, pero debes tener en cuenta la legislación actual que existe sobre el uso de ese tipo de estufa.
¿Qué significa 2000 watts de potencia? ›De este modo, si un artefacto eléctrico indica que posee una potencia de 2000 W, quiere decir que a lo largo de una hora puede consumir 2 kWh.
¿Qué temperatura es la ideal para dormir por la noche? ›
La comunidad científica ha estimado que la temperatura ideal para dormir oscila entre los 18 y los 21ºC en el dormitorio. Por debajo o por encima de estos límites, las personas empiezan a sufrir problemas para conciliar el sueño.
¿Como no morir de calor por la noche? ›- Mantén fresca tu habitación. ...
- Ventilador mejor que aire acondicionado. ...
- Aligera la ropa de cama. ...
- No hagas ejercicio intenso por la tarde. ...
- Una cena ligera. ...
- No bebas demasiado líquido. ...
- Ducha tibia antes de dormir. ...
- Pijama de algodón.
En general, en torno a los 18 grados centígrados es la temperatura ideal para dormir. Una temperatura más baja también favorece un sueño más reparador, ya que garantiza que el cuerpo no se caliente demasiado pronto al amanecer y la transición a despertarse sea más reparadora.
¿Que gasta más un calienta cama o una estufa eléctrica? ›A la vez, en este periodo del año se suma el uso de los calientacamas, los que son recomendados porque también gastan menos electricidad que una estufa: “Aunque se cree que son gastadores, tienen menos consumo que una estufa.
¿Qué diferencia hay entre una estufa halogena y una infrarroja? ›Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
No reseca el aire | Alta temperatura frontal |
No levanta polvo | Sensación de frío al alejarse |
Varios formatos disponibles | Los modelos básicos consumen más energía |
Difusión homogénea del calor | Calor superficial si los infrarrojos son de onda corta |
Pasar un tiempo en una cámara de oxígeno presurizado.
Este tratamiento consiste en respirar oxígeno puro en una cámara en la cual la presión del aire es de dos a tres veces mayor que la normal. Esto acelera el reemplazo de monóxido de carbono con oxígeno en la sangre.
El monóxido de carbono se encuentra en los gases producidos por calderas, vehículos, generadores, cocinas, lámparas portátiles o faroles, estufas de gas, o carbón o madera encendidos. El monóxido de carbono de esas fuentes puede acumularse en espacios cerrados o semicerrados.
¿Qué expulsa monóxido de carbono? ›Cómo proteger a su familia del envenenamiento por monóxido de carbono. El monóxido de carbono es un gas tóxico que se emana como subproducto de electrodomésticos, calentadores y automóviles que queman gasolina, gas natural, madera, aceite, keroseno o gas propano.
¿Por qué me duele la cabeza con la calefacción? ›El calor en un ambiente de poca humedad provoca dolor de cabeza y sensación de aturdimiento. Algo que también pasa con las estufas tradicionales, ya que la mala combustión de los materiales que se usan pueden causar los dolores.
¿Cuánto tiempo se puede usar un calefactor? ›Una temperatura máxima de 20 grados recomienda Largo, “y para que el ambiente se mantenga limpio abrir las ventanas y prender la calefacción máximo tres horas".
¿Cuánto tarda en salir el monóxido de carbono? ›
El monóxido de carbono sale del cuerpo a través de los pulmones cuando usted exhala, aunque no inmediatamente. Se tarda un día entero para que el monóxido de carbono abandone el cuerpo.
¿Dónde se acumula el monóxido de carbono? ›El monóxido de carbono se encuentra en los gases producidos por calderas, calentadores de queroseno, vehículos cuyos motores se “calientan” en garajes, estufas (cocinas), lámparas portátiles o faroles, estufas (cocinas) de gas, generadores portátiles, o la quema de carbón o madera.
¿Qué hacer en caso de dejar la estufa prendida? ›NUNCA vierta agua en un fuego de estufa de gas. Si es un fuego pequeño en una olla ponga una tapa en la olla y apague el quemador. Si se trata de un incendio más grande, puede usar un extintor de incendios, una manta de extinción de incendios, una toalla húmeda o mucha sal o bicarbonato de sodio para apagar el fuego.
¿Qué pasa si me duermo con la calefacción? ›¿La calefacción encendida durante la noche puede provocar problemas de sueño? La cantidad y calidad del sueño depende de la temperatura corporal y del ambiente. Durante la noche el cuerpo reduce la temperatura para inducir y mantener el sueño; de manera que una temperatura ambiental elevada puede dificultar el sueño.
¿Que gasta más un calienta cama o una estufa electrica? ›A la vez, en este periodo del año se suma el uso de los calientacamas, los que son recomendados porque también gastan menos electricidad que una estufa: “Aunque se cree que son gastadores, tienen menos consumo que una estufa.
¿Cómo se apaga una estufa eléctrica? ›Toque OFF (Apagado) para apagar el área deseada de la superficie de cocción. Se escuchará un tono cuando se haya presionado Off (Apagado). 2. Toque POWER (Encendido) para apagar la superficie de cocción cuando haya terminado.
¿Cómo saber si hay monóxido de carbono en el ambiente? ›Los rastros de humedad pueden ser otro signo de la presencia de CO. La presencia inusual de condensación en ventanas o muebles puede ser un indicio de la concentración de monóxido de carbono. En este caso, la atmósfera de la habitación es un indicio y la presión, un indicador.
¿Qué pasa si se queda abierta la llave de la estufa? ›Así que si alguien por error dejara en posición "abierto" la llave de comando sin estar la llama piloto encendida, no pasa absolutamente nada. Por supuesto, no se recomienda andar jugando con estas cosas; el sentido común lo prohibe.
¿Qué calefactor no hace daño? ›Los sistemas de calefacción eléctrica y los radiadores de agua cuya caldera funciona con gas o gasóleo son los menos perjudiciales.
¿Qué calor no se puede dormir? ›La temperatura ideal del dormitorio ideal para dormir es de unos 18,3ºC (grados arriba, grados abajo). Cuando la temperatura es mucho mayor empezamos a dar vueltas en la cama y no podemos conciliar el sueño.
¿Como no pasar calor por la noche sin ventilador? ›
Es el caso de toldos, persianas, cortinas, estores... cualquier barrera sirve para evitar el calor. Barreras que podremos retirar para establecer corrientes de aire cuando la temperatura baje. Igualmente es aconsejable usar ropa de casa y cama fresca, a ser posible con fibras naturales como el algodón.
¿Cuántas horas puede estar encendido un calienta cama? ›De tela tipo frazada, con control digital, funcionamiento de 1 a 10 horas y sus cinco niveles de temperatura, este modelo de la marca chilena Sindelen puede ser otra alternativa para camas de dos plazas.
¿Cuánto tiempo se puede tener encendido un calienta cama? ›Salamanca indicó que se debe prender antes de que la persona se acueste, y solo hasta unos 20 minutos después de que está en la cama debe permanecer encendido.
¿Cuánto consume una estufa electrica en 1 hora? ›Consumo de energía de una estufa de 1200 Watts = 1200 x 1 hora = 1200 Wh = 12 kWh.