VEGETALES, FRUTAS Y HIERBAS MEDICINALES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN ALCALINIDAD EN LA SANGRE
Melón, dátiles, almendras, pasas, albaricoques, higos, toronjas, piñas, durazno, manzana, uvas, plátanos, sandía, nueces, coco, frijol de soja, espinaca, nabo o betabel, apio, pepino, lechuga, berro, papas, batatas, col, aguacate, berenjenas, linaza, sábila, alcachofas, trigo moro y mijo.
ALIMENTOS QUE PRODUCEN ACIDEZ EN LA SANGRE
Carnes rojas, hígado, riñones, mollejas, pescado y pollo, huevos, la mayoría de los granos, garbanzos, frijoles, lentejas, maníes, arroz blanco, trigo integral, pan de centeno, nueces (excepto las nueces de Brasil), quesos.
Todos estos alimentos deben estar restringidos en aquellas personas que tengan gastritis, úlceras, artritis, osteoartritis o gota.
Para que haya un buen balance en la salud, debe incorporarse un 80 por ciento de alimentos alcalinos a la dieta y un 20 por ciento de alimentos ácidos.
EL EFECTO DE LAS HIERBAS MEDICINALES SOBRE NUESTRA SALUD
Ajo: Se ha empleado para curar catarros e infecciones respiratorias; también para combatir las lombrices intestinales y para evitar gases en el tubo digestivo, así como para la presión arterial. Es bueno para la tos y el asma y para el colesterol alto, limpiando las arterias.
Albahaca: Además de su sabor y aroma, tiene algunas propiedades buenas para la salud, como el eugenol que se emplea en odontología como anestésico local y desinfectante. Es bueno para las náuseas, los gases gastrointestinales, evita los microorganismos causantes de la disentería. Se puede tomar en té o utilizarla con las comidas conjuntamente con el perejil y el ajo.
Alfalfa: Se considera que tiene muchos nutrientes sobre todo para la glándula pituitaria. Es un alcalinizante del cuerpo, evitando la oxidación de los tóxicos y también elimina el ácido úrico causante de la artritis. Limpia y desintoxica el hígado. Se la considera ideal para la artritis y el reuma. Además es muy rica en nutrientes, ya que tiene vitaminas C, D, E, y K.
Áloe Vera o Sábila: Planta de gran utilidad para conservar la salud. En casos de quemaduras, quemaduras de sol o úlceras externas, aplicar sábila varias veces al día.
Cuando haya infecciones, hemorroides, indigestiones, caída del cabello, artritis, acné, soriasis, y cualquier molestia o desequilibrio en la salud, tomar de 3 a 4 vasos de sábila al día.
Amapola: Puede utilizarse en forma de cocimientos, de té, en sus flores especialmente. Es un suave sedante que produce sueño en los niños y adultos. En jarabes, ayuda a combatir la tos. Sus alcaloides son sedantes del sistema nervioso y son analgésicos suaves.
Anís: Se lo considera bueno contra los malestares estomacales, aliviando los cólicos producidos por gases intestinales, especialmente en los niños, dándoselo en varias tomas al día después de las comidas, en cucharadas si son bebés o en pequeñas dosis si son más grandes. Los adultos pueden tomar de 3 a 4 tazas al día después de las comidas principales.
Apio: En Europa se utilizaba para evitar la flatulencia estomacal o intestinal y el reumatismo. También se lo considera un valioso aliado para los diabéticos, pues es un hipoglicémico natural. Contiene una buena cantidad de vitaminas, especialmente la C, y estudios farmacológicos afirman que puede también tener una acción sedante. También es rico en vitamina E. Es ideal también para personas que padecen de retención de líquidos.
Avena: Es ideal para combatir el estreñimiento. Contiene grandes cantidades de vitaminas A, niacina y D. La cantidad de fibra que contiene evita enfermedades serias como el cáncer al colon, divertículos, pólipos y hemorroides. Las personas que padecen de estos males pueden consumirla varias veces al día con jugo o leche y mezclada con otros cereales. Es un gran energético y en emplastos se usa para aliviar la psoriasis y otras afecciones de la piel como el acné. Es bueno como mascarilla de belleza para refrescar la piel y nutrirla. Es unalimento fácil de digerir, para bebés, convalecientes y personas delicadas del estómago.
Su alto contenido en fibra ayuda a restablecer la salud. Es muy bueno para personas con problemas estomacales.
Berro: Es una fuente de vitaminas A, C, D, E y de minerales como fósforo, hierro, yodo y calcio. Es muy apreciado por los naturistas en muchos problemas de salud. Es ideal para problemas estomacales, afecciones hepáticas y renales; para personas que padecen de anemia es el mejor aliado. Evita el escorbuto y también se recomienda para personas muy nerviosas y reumáticas.
Calabaza: Se utiliza su pulpa como alimento, ya que contiene bastantes vitaminas y minerales. Es ideal para niños, ancianos y personas con estómago delicado. Es buena para curar las hemorroides, para desinflamar los riñones. Las semillas se utilizan para combatir parásitos intestinales.
Cardo Lechero: Está considerado como regenerador del hígado; ideal en casos de hepatitis, cirrosis hepática y envenenamiento por hongos e intoxicación por medicinas, contaminación ambiental, drogas o radiación, que pudieran haber afectado al hígado. Es un regenerador del órgano hepático y ha demostrado ser la mejor medicina natural para sanar a este órgano si estuviera enfermo.
También se lo considera beneficioso en casos de desintoxicación como preventivo.
Se puede consumir como verdura, hervido, con papas, y salteado en aceite de oliva y ajo; también en guisos y ensaladas, picado muy fino.
Dicen los naturistas que es bueno; además, para personas que padecen de indigestión, gases, úlceras estomacales, acidez, etc.
Cardo Santo: Se considera que tiene propiedades anticancerígenas. Se recomienda para personas que padezcan del corazón y del hígado. Se puede usar, al igual que el cardo lechero, en ensaladas o hervido, o salteado con papas, aceite de oliva y ajo. También es bueno para el aparato respiratorio, enfermedades pulmonares, dolores de cabeza; para mejorar la memoria. Se recomienda, también, para personas que padezcan de acné.
Cáscara de Olmo Americano: Es de gran utilidad para las afecciones pulmonares, como: catarros, bronquitis, etc. También ayuda a desinflamar intestinos, riñones, estómago y vejiga.
Tomar de 4 a 6 cápsulas diarias.
Cáscara Sagrada: Ayuda a la buena función de la vesícula biliar, aumentando la segregación de la bilis. Es el mejor amigo para quienes padecen de estreñimiento crónico.
El cocimiento de sus hojas puede tomarse como té para estimular la digestión o puede ingerirse en cápsulas.
Castaño: Se considera un buen astringente. El extracto se ha utilizado en medicina para contraer las mucosas y los capilares sanguíneos; esto ha permitido controlar las hemorragias leves. También es bueno para las diarreas.
Se utilizan las hojas en forma de té y ayuda a mitigar la tos y la faringitis.
Castaño de Indias: El extracto y la cocción de las castañas y de la corteza se han empleado para tratar las hemorroides y venas varicosas. Tiene poder desinflamante que alivia estas molestias.
ver Pimentón de Cayena
Los compuestos que contiene son los que nos dan sus propiedades como antiséptico. Es buena paraevitar infecciones, como expectorante, diurético e hipotensor.
Al igual que el ajo, la cebolla se usa con el mismo propósito: evita los gases intestinales, es bueno para la diabetes, para controlar el colesterol, contiene vitaminas y C.
Cedrón: La melisa o el cedrón es una hierba vivaz de pequeñas flores blancas o rosadas. La infusión o el cocimiento de hojas y de flores alivia los cólicos menstruales y el estómago irritado. Las hojas machacadas ayudan a curar heridas y picaduras de insectos.
Se puede tomar en forma de cocimiento de 3 a 4 tazas al día.
Cola: Tónico cardíaco. Estimulante general y reconstituyente, mejora el sistema nervioso; es depurativo y diurético, vasoconstrictor, aumentando la tensión; es bueno para la circulación, combate la fatiga. Se indica para convalecientes o en trabajos agotadores físicos o mentales. Tiene mucho uso en geriatría y para los cardiópatas y deportistas; es usado para fatiga muscular, resfríos, catarros y diarreas.
Cocimiento de 50 de nuez de cola machacada en un litro de agua, agregarle miel y tomar 4 tazas diarias.
Cola de Caballo: Es un diurético natural ideal en los casos de cálculos renales. Es bueno para mantener la salud de la piel, ya que contiene gran cantidad de sílice.
Damiana: Se usa en estados depresivos, agotamiento, impotencia, apatía.
Se puede tomar en forma de té: 3 tazas diarias.
Cápsulas: de 4 a 6 diarias, después de cada comida.
Dátil: Fruto de valioso poder energético. Contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales; también tiene propiedades para limpiar los bronquios y ayuda a los intestinos, ya que es un laxante suave, natural. Utiltambién para prevenir diarreas infantiles, enfermedades del riñón y vejiga.
Se pueden hervir los dátiles y tomar el agua durante el día.
Durazno o Fruta muy rica en vitaminas A, B y C. Ideal y recomendada para personas que padezcan de estreñimiento, gases o problemas digestivos; siendo una de las mejores frutas con que cuenta el diabético.
Enebro o Junípero: Muy buen expectorante, ideal para limpiar los bronquios de los fumadores; depurativo de la sangre. También se recomienda en casos de acné y de trastornos hepáticos. Ayuda a mejorar problemas en la mujer durante la menopausia.
Cápsulas: de 2 a 3 diarias.
Té: 2 a 4 tazas diarias.
Escarola: Es muy rica en sales minerales y vitaminas. Tanto hervida como cruda, es un depurativo y digestiva.
Espinaca: Cruda o hervida, contiene grandes cantidades de vitaminas B y C.
Eucalipto: Esta hierba aromática y de grato perfume puede ser usada en el hogar colocando unas cuantas hojas en una cacerola con agua, dejándola hervir. Perfuma el ambiente y es un bactericida natural. Respirando los vapores de eucalipto ayuda en estados catarrales, resfríos, tos y congestión de los bronquios.
Las vaporizaciones, ante un estado febril o catarral, se pueden inhalar tres veces al día.
En forma de té, agregándole limón y miel: de 3 a 4 tazas al día.
Eufrasia: Hierba vellosa, de flores blancas y púrpuras. Su fama se debe a su utilidad en afecciones de la vista.
Fresa: Fruta deliciosa de sabor agridulce. Contiene grandes cantidades de vitaminas A, B y C, ácido málico y ácido salicílico. Esta es la razón por la cual es indicada para niños y ancianos, y especialmente para aquéllos que padezcan de problemas reumáticos o artríticos. Es la mejor fruta que tiene el diabético. También es buena contra las indigestiones y diarrea.
Las hojas y el fruto tienen propiedades depurativas y diuréticas. Es un poderoso desintoxicante de la sangre, buena para las afecciones hepáticas, arenilla en el riñón como en la vesícula y en casos de reumatismo.
Se prepara en cocimientos, hojas y fruto: de 4 a 6 tazas diarias.
Fuco o Uva de Mar o Alga Vesicular: Planta marina que se encuentra en las costas. Contiene mucílago, mucho yodo y bromuro; abundantes yoduros orgánicos. Ideal para combatir la obesidad.
Té: hervirlo por 15 minutos, filtrarlo, agregarle miel y tomar de 2 a 4 tazas al día.
Fumaria o Conejito o Sangre de Cristo o Palomilla: Planta común en los campos, muy difundida por su empleo popular como aperitivo tónico, anemias, debilidad general y convalecencias. Gran depurativo de la sangre en casos de afección de la piel como acné, urticarias, eccema, herpes, etc. También ayuda a la vesícula biliar; contribuye a impedir la formación de cálculos hepáticos. Como diurético y depurativo resulta excelente, así como en el tratamiento de la hipertensión, arteriosclerosis y artritis.
Se prepara en infusión: unas 20 a 30 hojas en agua hirviendo, se le puede agregar miel y tomar una tacita antes o después de las comidas.
Genciana: Se recomienda para problemas digestivos. Se puede tomar en cápsulas antes de cada comida. Té: tomar después de las comidas.
Ginsén: Planta oriunda de China y Corea. Regenerador del metabolismo, mejorando la función de los riñones, la vejiga, el hígado y el aparato genitourinario y reproductivo. Se recomienda en casos de vejez prematura, dando mucha energía y fortaleza.
Ideal para el climaterio o menopausia, ya que es regenerador de las áreas sexuales. Es el estimulante por excelencia de la hormona masculina.
Girasol: En la industria se utiliza el aceite comestible por su bajo contenido en colesterol.
La infusión de tres gramos de semillas en una taza de agua hirviendo es un excelente antifebril y sudorífico ideal para combatir resfríos y estados gripales.
Se toma una taza cada 4 horas.
Guaraná: Tónica y antineurálgica. Se usa para calmar contracciones por espasmos estomacales. Es además energético y estimulante.
Guindas o Cerezas: Ricas en vitaminas, sales minerales y hierro. De gran valor nutritivo, ideal para las personas anémicas.
Hierbabuena: De esta hierba se extrae el mentol que es un ingrediente usado para diversos medicamentos debido a sus cualidades descongestivas, antipruríticas, anestésicas y carminativas. Se ha comprobado que tiene efectos calmantes, usada en ungüentos o linimentos; también para aliviar dolores musculares. Se considera que en forma de té puede ayudar a aliviar y estimular la función estomacal.
Jengibre: De olor agradable y sabor picante, se usa para condimentar alimentos, aunque actúa como sedante estomacal; previene las dispepsias; es un carminativo; estimulante afrodisíaco.
Esta raíz se hierve en un litro de agua y se toma una taza antes de las comidas. Aconsejable para personas inapetentes; también evita el agotamiento sexual, la neurastenia, la apatía. Se usa en licorería para fabricar bebidas refrescantes.
Lapacho: Es un buen diurético y astringente; hipotensor natural, baja la presión arterial, siendo aconsejado para afecciones reumáticas y de las vías urinarias. Se hierven 30 grms de corteza en un litro de agua y se toman tres tazas al día. Este cocimiento se puede usar para ayudar a cicatrizar llagas, úlceras, heridas, quemaduras, contusiones, etc.
Laurel: Esta planta goza de prestigio universal a través de los siglos. De olor y sabor agradables. Sirve como condimento para todas las comidas, es un aperitivo, tónico estomacal, del sistema nervioso; es aconsejable en casos de debilidad, dispepsia, indigestiones, gastritis, estados depresivos, apatía, agotamiento nervioso, neurastenia.
En cocimiento se prepara de la siguiente manera: se hierven 40 hojas en 1/2 litro de agua y se toma una taza antes de la comida.
El aceite de laurel es bueno para el reumatismo y para algunas afecciones dermatológicas.
Lechuga: Tiene grandes cantidades de vitaminas A y B, sales minerales y propiedades tónicas, laxantes y sedantes del sistema nervioso.
La lechuga combinada en ensalada con berro y achicoria, sazonada con aceite de oliva y abundante limón, combate la acidez estomacal, el estreñimiento, la artritis, el reuma, y es ideal para los diabéticos.
El té de lechuga es ideal para las personas insomnes, ya que es un relajante natural para personas nerviosas.
Limón: Es uno de los frutos más útiles con que dispone el ser humano por sus múltiples aplicaciones. Además de vitaminas y minerales, por su alto contenido en vitamina C. Es el mejor depurativo con que cuenta el hombre, ya que es un antiséptico natural, un desinfectante intestinal, refrescante, antifebril, eliminador del ácido úrico, astringente, antiescorbútico. Es el mejor amigoque tiene el hígado y la vesícula. También es indicado en afecciones reumáticas, obesidad, arteriosclerosis, migrañas, dispepsia, etc.
Tomar el jugo de un limón antes de cada comida, rebajado con agua o solo. El mejor amigo que tiene el diabético para calmar la sed.
Lino: Esta utilísima semilla se usa en estados inflamatorios del aparato gastrointestinal, de las vías urinarias y respiratorias.
Para combatir el estreñimiento, se deja en remojo toda la noche una cucharada de semillas de lino en un vaso de agua que se toma completamente por la mañana al levantarse.
Es excelente para prevenir enfermedades intestinales, como el cáncer, pólipos, divertículos, úlceras.
Es ideal para personas con dispepsia, gases, colesterol alto; es el mejor lubricante que tiene la piel; es rico en vitaminas, como la E, A y complejo B.
Lobelia: Existen varias inflata, mercurio vegetal, hassleri o rabo de zorro; son variedades que tienen propiedades antidisneicas, expectorantes, antiasmáticas, y eméticas. Se usa en combinación con otras hierbas en muy pequeñas dosis; nunca se toma sola.
Se han hecho investigaciones científicas afirmando que las hojas de lobelia pueden llegar a combatir el asma.
Tiene también acción expectorante. Recordemos que su uso es medicinal y se emplea en medicamentos.
Lúpulo: Se le da el nombre también de didarria, hombrecillo o vetiguera.
Se emplea en cocimiento de hojas y flores y se toma en forma de té: 3 a 4 tazas diarias. Sus propiedades son tónicas, diuréticas, depurativas, y es un buen sedante nervioso. Se receta en casos de inapetencia, digestiones difíciles, debilidad, cálculos en la vejiga, raquitismo, afecciones del sistema nervioso e insomnio.
También se utiliza en la elaboración de la cerveza, dándole ese aroma y sabor tan característicos.
Llantén o Psyllum: Tiene propiedades expectorantes y astringentes, siendo bueno también para los catarros crónicos y para las diarreas.
Se puede hacer en cocimiento y tomar el té: 4 tazas diarias.
Se lo emplea como limpiador del colon, ya que libera de las cavidades las acumulaciones de desechos, ablandándolas y eliminando así la intoxicación.
Se mezclan de 4 a 6 cucharadas del polvo con agua o jugo y se toma por la noche antes de irse a dormir.
Es un poderoso antiinflamatorio, emoliente.
Maíz: Alimento nutritivo por su contenido de fécula, sales minerales y vitaminas. De alto valor dietético, se recomienda para los bebés, mezclándolo con leche. Es un alimento para todo momento que lo pueden consumir tanto niños como ancianos, sin ningún peligro. Limpia los riñones, eliminando los cálculos, ayudando a todo el aparato digestivo por su poder desinflamante.
Malta: Contiene fécula maltosa, dextrina y fermentos, así como sales minerales de propiedades diuréticas, digestivas y laxantes.
El café de malta es para personas con gastritis, úlceras, dispepsia, e irritación de la piel. Tiene gran cantidad de vitamina C.
Se puede tomar en té de 5 a 6 tazas diarias.
Malva: Los antiguos herbolarios, al igual que estudios farmacológicos, han confirmado las propiedades de esta preciosa planta. Tiene un alto contenido de mucílago que sirve para calmar la irritación de la piel y de las mucosas gastrointestinales.
Maní: Es un alimento rico en proteínas de alta calidad, incluyendo aminoácidos esenciales, el 77 por ciento de ácidos no saturados, el 20 por ciento de carbohidratos, vitaminas A, B, C y D, riboflavina, tiamina, piridoxina, biotina, inositol, vitamina E, minerales, potasio, fósforo, magnesio, azufre, calcio, silicio, cobalto, boro, hierro, cinc y manganeso.
Por cada libra de maní hay unas 2,500 calorías; si se come demasiado, tiene el inconveniente de acidificar la sangre.
Manto Blanco: Es una hierba trepadora con muy bonitas flores blancas, con hojas grandes, aterciopeladas. Las hojas y la raíz se emplean como laxante. Es bueno para limpiar la sangre de tóxicos y para limpiar el hígado, especialmente en casos de ictericia cuando hay obstrucción de la vesícula biliar.
Manzana: Delicioso alimento nutritivo, de alto contenido vitamínico, especialmente vitamina C. Indicada en las anemias, diarreas, acidez estomacal por problemas de indigestión y de obesidad. Es la fruta ideal para el diabético, el reumático, el enfermo de las vías urinarias, ya que descongestiona el aparato digestivo y los bronquios; está indicada contra los vómitos y mareos. Es rica en fósforo. Se puede ingerir la manzana cruda o rallada, en ayunas, siendo un excelente laxante. La compota de manzana es saludable para sanos y enfermos, especialmente para los niños.
Se hierve unos 10 minutos, agregándole, si se desea, un poco de miel. Se pueden consumir cocidas al horno. El jugo de manzana también es diurético.
Manzanilla: Tiene prestigio universal desde los más remotos tiempos. Es uno de los remedios caseros más difundidos por su eficacia como sedante estomacal y antiespasmódico. Estudios recientes han comprobadoque la infusión de manzanilla tiene efecto sedante en padecimientos crónicos, por su poder antiinflamatorio, especialmente en casos de artritis, padecimientos gastrointestinales y nerviosos; alivia los cólicos intestinales. Ideal para bebés, enfermos y ancianos. Se toman de 4 a 6 tazas diarias.
Marrubio: Conocido también como rubio o malva rubia. Es una planta de flores blancas y azules. Se emplea principalmente en forma de jarabe. Se ha comprobado farmacológicamente que es bueno para aliviar la tos y los resfriados; estudios respaldan su uso también por sus propiedades emolientes y expectorantes. Estimula el apetito, actuando como sedante y laxante suaves.
Se emplea en medicina donde el extracto es utilizado con otras hierbas para usarlo en forma de jarabe.
Melón: Fruta dulce que contiene vitaminas A, B y C; es muy refrescante, emoliente, diurético y laxante suave comiéndolo en ayunas. Ideal para personas que sufren de hidropesía, estreñimiento, reuma, afecciones del riñón y de la vejiga. Esta deliciosa fruta debe comerse lejos de las comidas para su mejor asimilación.
Melisa o Toronjil: Es un calmante del sistema nervioso, antiespasmódico, para la depresión anímica, buena para la digestión; está indicada para casos de palpitaciones, histerismo, insomnio, vértigos, mareos, náuseas, espasmos, cólicos, eructos de origen dispépsico.
Se toma en forma de té: 3 a 4 tazas al día.
Milenrama o Milhojas: Es una planta de flores blancas y rosadas de propiedades estimulantes y tónicas, depurativas de la sangre; astringente, hemostática y antihemorroica. Puede ayudar en casos de debilidad o de agotamiento orgánico. Regula el período menstrual.
En todos los casos se tomarán de 3 a 4 tazas al día del cocimiento. Con ese mismo cocimiento, se podránhacer baños de asiento fríos aplicados sobre las hemorroides o paños humedecidos en el cocimiento, ya que tiene un gran poder astringente y desinflamante.
Mostaza Negra: La harina de mostaza fue usada desde la antigüedad para regularizar los períodos menstruales demorados. Se pone en una vasija varias cucharadas de esta harina con agua caliente y se mantienen los pies el mayor tiempo posible durante varios días hasta que la menstruación aparezca.
Muérdago: Activa y favorece la circulación sanguínea. Es un excelente hipotensor, bajando la tensión arterial y es hemostático, ya que reduce las hemorragias. Indicado en casos de arteriosclerosis, también para menstruaciones abundantes, congestiones hemorroidales sangrantes.
Se toma una infusión en forma de té: 3 a 4 tazas diarias.
Nabo: Raíz blanca y carnosa. Rico en vitaminas A, B, C, y en sales minerales, calcio, fósforo, etc.
Refrescante intestinal.
Se puede usar en sopas o en ensaladas, una vez cocido, sazonado con aceite y abundante jugo de limón.
Naranjo: Las flores de azahar sirven como calmante del sistema nervioso en estados de agitación anímica, ansiedad, palpitaciones o insomnio. Se puede tomar el agua, también, por cucharaditas.
Tanto las hojas como las flores de naranjo se toman en cocimiento por sus propiedades calmantes, antiespasmódicas, sedantes, antifebriles; en casos de ahogo, espasmos digestivos, palpitación del corazón.
De la cáscara de naranja se extrae una esencia llamada hesperidina. Tonifica el estómago, el corazón, y los nervios.
Se puede hacer un cocimiento en agua hirviendo para tomar después de las comidas. Ayuda también en la dispepsia y en el estreñimiento.
Además, la naranja es uno de los más ricos alimentos cítricos, ya que contiene vitaminas A, B, y C sales minerales, y posee propiedades depurativas de la sangre; es un estimulante de la digestión y de la función hepática y diurética. El jugo se toma en ayunas como laxante y refrescante suave que a la vez descongestiona el hígado.
Se recomienda comer esta deliciosa fruta para combatir la obesidad, el reumatismo, el nerviosismo, las convalecencias, los estados febriles, la nefritis, la disfunción hepática, la dispepsia, etc.
Níspero: Fruto rico, agridulce, que contiene gran cantidad de vitaminas y minerales, especialmente vitamina C. Es de acción astringente, útil en las afecciones del estómago, especialmente en los casos de hernia hiatal, antidiarreico. Tomando el agua de las pepitas hervidas, tiene un efecto diurético.
Nogal o Noguera: Indicado en casos de anemia, diabetes, hipertensión arterial.
Se toma una taza antes de las comidas de la infusión de 15 hojas por litro de agua hirviendo.
El fruto, o sea, la nuez, es un alimento nutritivo que contiene vitaminas A, B, C, sales minerales y aceite laxante. Se recomienda contra la debilidad, neurastenia, insomnio, agotamiento sexual y diabetes.
Nopal o Cactus: Se emplean las pencas como cataplasmas para tratar afecciones bronquiales, quemaduras e inflamación de la piel. La pulpa puede ser licuada, mezclada con algún jugo (manzana) y es recomendable para los diabéticos pues reduce el nivel de glucosa en la sangre. Esto lo respalda estudios recientes.
En el campo de la medicina popular, se trataban las afecciones renales.
Sirve para combatir la iricitela, hipoglucemicante.
Olivo: Las hojas tienen propiedades diuréticas, disminuyela presión arterial, combate las afecciones reumáticas y el lumbago. Ayuda a la eliminación del ácido úrico; es un hipotensor natural.
Se usa en infusión haciendo un té, hirviéndolo, y tomándolo después de cada comida.
El fruto del olivo es rico en vitaminas A, C, E, hierro, tiene aceites y sustancias alcalinizantes.
El aceite es un laxante suave. Es un colagogo y colerético, limpiando el hígado y la vesícula de residuos tóxicos. Es un emoliente útil contra la dispepsia y los cálculos biliares.
Se toman 2 ó 3 cucharadas al día, seguido de una limonada.
Olmo: La corteza del olmo se recomienda como diurético, tomando 3 tazas de este cocimiento. Es útil en casos de hidropesía, reumatismo, catarros de la vejiga. Es un astringente mucilaginoso.
Orégano: Se emplea como condimento culinario, siendo un estimulante aromático ideal para el aparato digestivo, favoreciendo la digestión evitando los gases; además, es un buen diurético.
Ortiga: Se emplea para combatir las diarreas.
Con las flores se hacen infusiones y se toma en forma de té.
También es un buen diurético, depurativo de la sangre. Ideal para las personas reumáticas, con hidropesía, estados alérgicos, urticaria, incontinencia en la orina en las criaturas.
Puede tomarse en cocimientos, 2 ó 3 veces al día.
Pamplina: Ayuda a reducir las hemorroides e hinchazón de los testículos. También es un poderoso desinflamante de los pulmones y de los bronquios, siendo uno de los mejores remedios contra los tumores y ayuda a reducir de peso.
Papa o Patata: Alimento nutritivo con buena cantidad de proteínas, sales minerales y vitaminas C y G. Es alcalinizante de la sangre, por lo cual es uno de los mejores alimentos para los reumáticos.
Puede extraerse el jugo y mezclarse con la fruta bomba o papaya calmará los dolores reumáticos.
Es buena para ancianos, niños y diabéticos.
Papaya: Es una deliciosa fruta que contiene vitaminas y minerales y, sobre todo, rica en papaína, una enzima de gran valor comercial como ablandador de carne. La fruta madura es comestible y se emplea como antidispéptico y para disolver coágulos sanguíneos después de una intervención quirúrgica. La enzima de papaya es altamente digestiva.
Se han hecho estudios comprobando que la utilización de esta fruta alivia y reduce las dislocaciones y fracturas de los discos intervertebrales.
Pasiflora: Buen sedante nervioso, ideal para casos de angustia, depresión, insomnio, neurastenia; es también antiespasmódico.
Se puede tomar en forma de té utilizando las hojas, los tallos y las flores hervidas: 4 tazas al día y una por la noche.
En cápsulas: de 4 a 6 diarias.
Pimentón de Cayena: Es ideal para la buena circulación, pues ayuda a la buena función del corazón. No aumenta la presión arterial. Ayuda en los problemas de úlceras estomacales y del colon. También es bueno para los nervios, tomándolo conjuntamente con valeriana y lobelia.
Pino: Arbol de reconocidas virtudes medicinales, bálsamo expectorante y anticatarral, depurativo y diurético. Se indica para catarros crónicos, bronquitis, tos, congestiones de las vías urinarias.
Las hojas de pino agregadas al agua de baño caliente son excelentes para aliviar dolencias reumáticas crónicas. La esencia de pino, al igual que la del eucalipto, se utiliza para inhalaciones, linimentos y unguentos medicinales. Se usa mucho como desodorante del ambiente, en perfumería y cosmética.
Plátano: Además de ser una fruta rica al paladar, representa una fuente de vitaminas y minerales muy importantes para la salud; como son las vitaminas A, B, C, D y E, potasio y magnesio.
Es el mejor aliado en los casos de diarrea, es antiacido y alcalinizador natural de la sangre.
Un plátano o banana grande puede tener unas 80 calorías en valor alimenticio. Un kilogramo de plátanos equivale al valor nutritivo de 6 kilogramos de papas; es bajo en sodio, no contiene colesterol, su contenido en sacarosa, fructosa y glucosa, si bien es elevado, los diabéticos lo podrán comer 2 ó 3 veces por semana. Los niños y ancianos débiles encontrarán en el plátano un complemento saludable y revitalizante en los casos de enfermedades estomacales o intestinales.
Polen de Abeja: Uno de los alimentos energéticos naturales más completos con que cuenta el hombre. Su composición completa de vitaminas y minerales es ideal para niños, jóvenes y ancianos.
Puede consumirse en granulos o mezclado con jugos y alimentos: de 4 a 5 veces al día.
Se recomienda en casos de radiaciones recibidas en terapia.
Psilio: Desintoxicante del colon, de los residuos acumulados en sus paredes.
Tomar de 4 a 8 cápsulas diarias.
Uva Ursi: Astringente, poderoso tónico de las vías urinarias, diurético, disolvente eliminador de cálculos renales.
Está indicado para aquellos casos en que exista arenilla y cálculos, ya que ayuda a su expulsión, así como también en inflamación y catarro de la vejiga y de la uretra, inflamación o dilatación de la próstata, reuma, diarrea y diabetes.